Ascensión non-stop en solitario desde
Pont de Prat (1230 m) al cresterío comprendido entre el
Pico Abeillé y la
Punta del Sabre, ascendiendo, además de los citados,
Pico Marcos Feliú,
Pequeño Bachimala,
Punta del Ibón,
Punta Ledormeur y
Gran Bachimala.
Para acceder al primer pico, subiré desde el
Refugio de la Soula a través del
Col de la Hourche, situado al NE del
Pico Bacherets. Tras recorrer el cresterío, descenderé al
Puerto de Aigues Tortes y tras descender el
Vallon d´Aygues Tortes y las
Gargantas de Clarabide, regresaré de nuevo a
Pont de Prat, 15 horas y media más tarde de haber salido.
Una vez en casa, compruebo que en el libro Cimas Pirenaicas de
Michel Sébastien (ed. Martínez Roca-1985) tiene descrito el mismo recorrido que realicé.
A las 09:50 comienzo a andar desde la
Central Hidroeléctrica de Pont de Prat. Es tarde, la idea era haber comenzado dos horas antes, pero no ha podido ser. Aunque he salido de casa a las 05:30 horas, he tenido que parar a echar una cabezada en un área de descanso de la autopista francesa.

Dejo el desvío hacia el
Valle de la Pez a la derecha, y continúo en dirección al
Refugio de la Soula.

Voy siguiendo el sendero de interpretación transfronterizo, aunque no tengo tiempo para irme parando en todos los postes indicadores bilingües. Llego a la
Vierge de la Santète, punto de inicio de las
Gargantas de Clarabide. Veo que han colocado un largo cable a manera de pasamanos en uno de los puntos más estrechos del sendero.

Llego al final de las gargantas. Dejo el sendero que desciende hacia el puente nuevo de
Clarabides y que se dirige hacia el
Refugio de la Soula y continuo de frente por la margen izquierda del río.

Un vistazo atrás al comienzo de las gargantas.

La central hidroeléctrica situada junto al
Refugio de la Soula. Subo junto al torrente.

Aunque hay rastros de sendero -¿hechos por ovejas?-, no se aprecia ningún hito. Es fundamental tener un buen sentido de la orientación, y saber hacia donde nos dirigimos. Veo el sendero que se dirige hacia el
Lago de Pouchergues, por donde retornaré esta noche. Al fondo, el
Saint Saud y los
Clarabides.

Llego a la base del murallón que forman los
Picos de la Hourche y el
Bacherets. He marcado de manera aproximada el recorrido. Al no tener ninguna referencia, seguí el recorrido más sencillo para salvar los cortados.

Voy a tener que molestar a estas ovejas para subir por el corredor.

A mitad del corredor herboso, ¡sorpresa!: un hito. Y más arriba otro. Parece que voy bien.

De allí abajo vengo:

Al fondo asoma el
Lac Genos-
Loudenvielle.

Ya no hay duda en cuanto el recorrido a seguir.

Hay que remontar estas empinadas laderas herbosas. Con nieve, mejor ni acercarse...
El fondo del valle queda muy abajo.

Llevo ya más de dos horas y media de ascensión y es hora de reponer fuerzas, que estoy cansado. Echaré un trago de
Txori Gorri, a ver si me da alas...

Se está muy a gusto sentado al sol, pero vamos para arriba, que casi ni hemos empezado...
Se adivina la situación del
Col de la Houche.

Menudas vistas: desde el
Hourgade hasta los
Belloc,
Spijeoles,
Gourdon,
Gourgs Blancs,
Clarabides,...

Últimos metros...

13:40
Col de la Hourque (2321 m). Asoma el
Valle de la Pez, y la cresta que va de los
Culfredas al
Lustou

Un vistazo al cresterío que voy a recorrer hasta la cima del
Bacherets. Al fondo asoma el
Abeillé.

Los obstáculos se van sorteando por la izquierda.

La dificultad de esta arista no sobrepasa el PD.

Un descompuesto corredor...

un último tramo de arista...

Y llego a la cima del
Bacherets (2878 m). Enfrente tengo el cresterío del
Bachimala.

Asoman los macizos del
Posets,
Bardamina y
Eristes.

Por ahí debo de subir ahora. El recuerdo que tengo de la
anterior vez que bajé por ahí era que se trataba de una roca muy descompuesta y nada segura. Ya veremos ahora como está de subida y seca.

El
Pico Bacherets queda atrás.

Comienzo la subida.

La verdad es que el recuerdo que tenía de la calidad de la roca no tiene nada que ver con lo que me voy encontrando. Será que localizo mejor los pasos de subida. Decido subir por un bonito diedro de roca compacta que eleva un poco la dificultad de la vía.

El
Pico Bacherets va quedando abajo:

15:35
Pico Abeillé. Tercera vez que estoy en esta cima. Por delante, la arista a recorrer hasta el
Gran Bachimala.

Estoy casi media hora en la cima, pero hay que seguir. En primer plano destaca la cima del
Pico Marcos Feliú hacia el cual me dirijo.

El
Abeillé va quedando atrás.

Ya queda poco...

16:22
Pico Marcos Feliú.

Un vistazo al cresterío
Picos de la Pez-
Abeillé.
Macizo de las Maladetas

Estos gendarmes se bordean por la derecha.

Mirada atrás al
Pico Marcos Feliú. Se aprecia a su derecha el contrafuerte SE, por el cual subí con
Jon hace once años cuando hicimos este cresterío por primera vez.

La siguiente cima es la del
Pequeño Bachimala. Un paseo desde aquí.

16:50
Pequeño Bachimala

Otro paseo hasta el siguiente pico, la
Punta del Ibón.

Un vistazo atrás:

17:09
Punta del Ibón

El terreno se complica para llegar a la
Punta Ledormeur, la situada en primer lugar.

17:38
Punta Ledormeur

El tramo que viene a continuación es el más complicado técnicamente de todo el cresterío. Hay que atravesar un par de brechas, desde una de las cuales se podría realizar una escapatoria en caso de mal tiempo hacia el
Valle de Aygues Tortes.

Estamos en la base del
Gran Bachimala. Todavía recuerdo el mal rato que pasamos en la parte final de esta ascensión: roca descompuesta y una travesía hacia la derecha muy expuesta. He leído que ya no se sube por ahí; ahora hay señalizado un itinerario que evita ese peligroso tramo ganando altura por la izquierda. A ver si lo encuentro.

Vistazo atrás:

Primeras trepadas...

Enseguida localizo la variante. Esta bien señalizado con hitos. He marcado con la flecha hacia donde hay que dirigirse.

Aunque algún tramo sigue estando roto, ya no es peligroso como lo era antes. Enhorabuena al que localizó este recorrido.

18:05
Gran Bachimala. Un vistazo a todo el cresterío recorrido:

Estoy contento. Han sido más de 2000 metros de desnivel positivo acumulado.

Hasta allí abajo tengo que descender...

Pero todavía no he acabado. Debo de dirigirme ahora hacia la
Punta del Sabre.

Abajo a la izquierda se aprecia entre sombras el
Puerto de Aigües Tortes, hacia el cual debo de dirigirme después.

El tramo entre estas dos cumbres, a estas alturas, es ya pesado, aunque también es el más estético del día...

El
Gran Bachimala va quedando atrás.

Ya queda menos...

18:43
Punta del Sabre.

La idea es ahora descender hasta el
Puerto de Aigües Tortes, tal y como hice con
Jon, y bajar a la
Cabaña de Prat-Cazeneuve a dormir. No recuerdo el lugar por donde bajamos, o sea, que iré descendiendo por la arista en dirección al
Collado de la Señal de Viadós, hasta que vea un lugar desde donde poder perder altura.

Localizo una repisa que se dirige en la dirección correcta.

El terreno está muy descompuesto, pero poco a poco voy perdiendo altura.

Teniendo claro donde queda el puerto, sólo hay que buscar el itinerario más sencillo para acceder a él.

Y lo encuentro. Este no es el itinerario que recorrí con
Jon, aquel era mucho más sencillo y seguro. La verdad es que no tengo ni idea de por donde bajamos...

Ya no hay problema. Sólo queda atravesar este gran pedregal antes de que se haga de noche...

De ahí arriba vengo:

20:25
Puerto de Aigües Tortes. Últimas luces del día en el
Gougs Blancs-Clarabide...

Ya sólo queda perder altura hasta el
Vallon d´Aygues Tortes siguiendo la
HRP.

A las 22:00 horas llego a la
Cabaña de Prat-Cazeneuve. Me había dicho que si estaba libre, me quedaba. En caso de estar ocupada, continuaría ruta. Veo luces y oigo voces en su interior, por lo que ni paro. La idea era haber hecho mañana algún otro cresterío de la zona, pero se me han descosido las costuras de la bota izquierda, y no me gustaría tener mañana algún contratiempo. Además, estoy cansado.
Al descender hasta la cabecera del barranco donde se unen los torrentes de
Pouchergues y
Aygues Tortes, me siento junto al río a cenar. Le quedan pocos días a la luna para estar llena, pero aún así, ilumina perfectamente la zona. Tras cenar, continuo ruta hasta el
Refugio de la Soula, a donde llegaré a las 00:05. Se oye un buen ambiente en el interior.

Echo un trago de agua en el grifo que hay junto a la entrada y continuo ruta. Atravesaré las
Gargantas de Clarabide, y cuando estoy descendiendo por el bosque, teniendo a la vista la central hidroeléctrica de
Pont de Prat, tres pastores me adelantan. Seguramente serían los que se encontraban en el refugio. Por fin, a la 01:24 llego al parking.

Me cambio de ropa y sin pensármelo dos veces, cojo el coche y vuelvo a casa, a donde llegaré a las 04:30. Agotadora jornada, después de casi 24 horas sin dormir...